Aquí están los 10 estadios más grandes de España en la actualidad

Power8 Stadium

En el puesto número 10 se encuentra el anteriormente conocido como Estadio Cornellá-El Prat, el cuál ha sido renombrado a Power8 Stadium por temas de patrocinio. Se encuentra situado en Cornellá y el Prat, Barcelona, y tiene una capacidad para albergar a 40.500 espectadores., lo que le hace colocarse entre los estadios más grandes de España. En lo que refiere al terreno de juego sus dimensiones son de 105×68 metros. Fue inaugurado el 2 de Agosto del año 2009 tras 6 años de construcción, con un coste entorno a los 90 millones €. El Power8 Stadium es la sede dónde juega sus partidos el Espanyol, el cuál es el propietario del mismo. Además de fútbol se han celebrado varios conciertos en dichas instalaciones.

power8-stadium

Estadio Ramón Sánchez Pizjuán

ramon sanchez pizjuan

Un puesto más arriba se encuentra el Ramón Sánchez Pizjuán, ubicado en Sevilla. Este recinto tiene la capacidad para albergar a unos 42.500 espectadores, con unas dimensiones de 105×68 metros el terreno de juego. El estadio sevillano fue inaugurado en el año 1958 aunque luego se han producido varias remodelaciones en los años posteriores. El estadio Ramon Sánchez Pizjuán es la sede del Sevilla F.C y entre los acontecimientos más importantes jugados allí se encuentran la final de Copa de Europa del año 1986 y ser sede del Mundial de España en 1982 y de la Eurocopa de 1964.

Estadio Benito Villamarín

benito villamarin

En octavo lugar de los estadios más grandes de España se sitúa el feudo del Real Betis Balompié, un estadio situado en Sevilla que puede reunir en sus instalaciones a 51.700 personas. El estadio verdiblanco tiene unas dimensiones de 107×64 metros y fue inaugurado allá por el año 1929, aunque posteriormente renovado para el Mundial de España. Años más tarde, con la entrada del nuevo siglo, la UEFA exigió que todos los estadios que disputaran competiciones europeas tuvieran localidades sentadas, por lo que se produjo una remodelación completa. El Benito Villamarín ha sido anfitrión de varios partidos de la Copa del Mundo en el 1982.

Estadio de San Mamés

san mames

Un lugar más arriba se encuentra el nuevo estadio de San Mamés, ubicado en Bilbao, dispone de una capacidad para albergar a un total de 53.289 espectadores en sus gradas, con unas dimensiones de 105×68 metros. Éste nuevo estadio se ha construido al lado del antiguo e histórico San Mamés. El complejo fue inaugurado en Septiembre de 2013, aunque con un graderío sin acabar. Es el lugar dónde el Athletic Club juega sus partidos como local. El nuevo San Mamés ya ha sido sede de una Supercopa de España y será próximamente sede de la Eurocopa de 2020, la cual será la primera en disputarse en varios países del continente.

Estadio Vicente Calderón

vicente calderon

En el puesto número 6 se encuentra el estadio Vicente Calderón, ubicado en la capital de España. El estadio del Atlético Madrid cuenta con una capacidad de 54.960 espectadores, y unas dimensiones del terreno de juego de 105×68 metros. El recinto rojiblanco fue inaugurado en el año 1966 aunque después sufrió varias remodelaciones en los años posteriores. Tuvo un coste de 2,7 millones € de la época. Entre los acontecimientos más importantes allí disputados se encuentran numerosas finales de Copa del Rey y varios partidos pertenecientes al Mundial de 1982 en España. Siendo ya uno de los estadios más grandes de España, el Vicente Calderón será próximamente derruido, ya que han comenzado las obras del nuevo estadio del Atleti, que se le trasladará a La Peineta en los próximos años.

Estadio de Mestalla

mestalla

En 5º lugar se encuentra el estadio del Valencia C.F con una capacidad de 55.000 espectadores, siendo el terreno de juego de unos 105×68 metros. El estadio valencianista fue inaugurado en Mayo del año 1923 y ha sufrido bastantes remodelaciones a lo largo de toda su historia. Mestalla ha sido sede de numerosos eventos a nivel internacional como ha sido el Mundial de 1982 y la Supercopa de Europa, además ha acogido en numerosas ocasiones la final de la Copa del Rey. Se espera que el Valencia se mude pronto al Nuevo Mestalla, unas obras que se han visto estancadas durante bastantes años, y que esperan terminar en próximamente. Con dicho traslado, el equipo ché dejará un recinto dónde ha estado instalado durante más de 90 años.

Estadio Lluis Companys

lluis companys

Un puesto más arriba de los estadios más grandes de España se encuentra el Lluis Companys o anteriormente conocido como Estadio Olímpico de Montjuic, se encuentra situado en la montaña de Montjuic, en Barcelona. Tiene una capacidad para albergar a 55.926 espectadores, con unas dimensiones el terreno de juego de 105×68 metros. Fue inaugurado en 1929, pero posteriormente renovado por completo para los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992. Actualmente no juegan ningún equipo de fútbol allí, fue sede del Espanyol entre los años 1997 y 2009. Entre los acontecimientos más importantes del Lluis Companys destacan los Juegos Olímpicos de 1992, varias finales de Copa del Rey, una final de Supercopa de España y varios certámenes de atletismo.

Estadio Olímpico de La Cartuja

la cartuja

Entrando en el tercer puesto del ranking nos encontramos con La Cartuja, un estadio olímpico situado en Sevilla y que posee un aforo de 60.000 personas, lo que le coloca en el podio de los estadios más grandes de España. Las dimensiones del terreno de juegos son de 105×68 metros. La apertura del estadio fue en Mayo de 1999, una construcción que costó 120 millones €. El Olímpico de La Cartuja nunca ha sido sede de ningún equipo local, aunque si se han celebrado citas futbolísticas como varias finales de Copa del Rey y una final de la anteriormente conocida como Copa de la UEFA. Además ha acogido varias ediciones de la Copa Davis de tenis y un campeonato mundial de atletismo y otro de España.

Estadio Santiago Bernabéu

santiago bernabeu

En el puesto número 2 se encuentra el coliseo blanco, un Santiago Bernabéu que tiene una capacidad para acoger a 81.044 espectadores, con unas dimensiones de 105×68 metros. Fue inaugurado en el año 1947 y a lo largo de su historia ha ido sufriendo multitud de remodelaciones y ampliaciones. Un dato curioso es que «sólo» costó unos 1,7 millones € de la época. Es la sede del Real Madrid y son numerosos los acontecimientos celebrados aquí, entre los más importantes destacan ser la sede de la final de la Copa del Mundo de 1982, sede la final de la Eurocopa de 1964, sede de 4 finales de Copa de Europa y sede en numerosas finales de Copa del Rey. El estadio blanco se ha convertido en toda una seña de identidad de la capital madrileña y su famoso «Tour Bernabéu» recibe a cerca de 1 millón de visitantes cada año.

Camp Nou

 

estadio más grande de españaEl primer lugar de los estadios más grandes de España lo ocupa el Camp Nou, sede del F.C Barcelona. El estadio blaugrana tiene una capacidad de 99.354 espectadores, y unas dimensiones de 105×68 metros. Fue inaugurado en Septiembre del año 1957, teniendo posteriormente varios cambios importantes. El coste de construcción fue de 1,7 millones € de aquella época. Dentro del Camp Nou se han celebrado los mejores eventos del planeta a nivel futbolístico, ha acogido partidos del Mundial 1982 y de la Eurocopa de 1964, además ha sido la sede elegida para disputar la final de varios ediciones de la Copa de Europa, Recopas Europeas y Copas del Rey, a lo que hay sumar la final Olímpica de fútbol en el año 1992, dónde España logró su único y primer título olímpico en fútbol. El Camp Nou ocupa además el 5º puesto entre los estadios más grandes del planeta.